Hoy quiero contarte sobre cómo los hologramas están revolucionando la forma en que interactuamos y disfrutamos en los espacios culturales. En Animaco, creemos que la tecnología debe servir para enriquecer nuestras experiencias y, sobre todo, hacer que esas experiencias sean inolvidables.
Un claro ejemplo de la aplicación de hologramas en espacios culturales es el extraordinario uso que hicimos en el Museo del Caballo, donde logramos que un caballo de tamaño real apareciera ante los ojos de los visitantes y compartiera leyendas del mundo equino. Este tipo de experiencias no solo captan la atención del público, sino que también añaden valor educativo y un componente mágico que difícilmente se olvida.
Otro gran proyecto en el que participamos fue en la Universidad de Buenos Aires, durante La Noche de los Museos. Implementamos un holograma de mesa modelo cubo que mostró corazones reales grabados con equipamiento de cine y transformados en formato holográfico. Esto permitió a los asistentes ver el órgano humano en detalle tridimensional, brindando una experiencia educativa única y absolutamente fascinante.
La Fundación Favaloro también confió en nosotros para la ‘Semana de la detección de la enfermedad venosa y linfática’. En dicho evento, utilizamos un módulo de mesa en altura modelo cubo para mostrar no solo el logo de la fundación en 3D, sino también animaciones médicas que fueron de gran ayuda para los profesionales de la salud presentes.
¿Te imaginas poder viajar por una ciudad miniaturizada mientras una caricatura animada te guía? Esto es exactamente lo que logramos en asociación con Health & Life IPS durante el evento ‘Bogotá Imparable’. Con un holograma cubo, mostramos una ciudad en miniatura junto con la caricatura animada de la mascota del cliente, explicando los diferentes servicios y clínicas de una manera visualmente impactante.
En Digital House, demostramos que esta tecnología es también portátil y adaptable. Durante el Digital Summit 2018, mostramos información sobre una charla con un holograma de mesa modelo Zeta. Esto no solo hizo que el stand fuera más atractivo, sino que también ofreció una nueva manera de mostrar contenidos en diferentes eventos.
Con todos estos ejemplos, queda claro que los hologramas tienen un gran potencial para transformar los espacios culturales. Ya sea para educar, entretener o simplemente impresionar, esta tecnología puede convertirse en una herramienta invaluable para cualquier evento o institución que busque destacarse y ofrecer una experiencia verdaderamente innovadora.
¿Estás pensando en utilizar hologramas para algún proyecto cultural? ¡No dudes en pedir una cotización y llevá tus ideas al próximo nivel!
