En Animaco, entendemos que cada obra de arte es única y merece ser presentada de manera innovadora. Los hologramas ofrecen una forma modernista y futurista de exhibir arte que no solo atrae miradas, sino que también crea una experiencia inmersiva para los visitantes de galerías y museos.
Los hologramas artísticos pueden ser una excelente adición en cualquier galería expositiva. Ofrecen múltiples beneficios que pueden transformar la manera en que se perciben las exposiciones artísticas:
- Interactividad: Permite a los espectadores interactuar con la obra, creando una conexión más profunda y personal.
- Capacidad de asombro: Los hologramas son una tecnología que alude a lo mágico y lo futurista, permitiendo a los visitantes experimentar arte de una manera completamente nueva.
- Personalización: Cada holograma puede ser diseñado a medida, asegurando que cada obra se presenta de la manera más adecuada a su mensaje y estilo.
- Portabilidad: Las exposiciones pueden ser transportadas fácilmente sin miedo a dañarse, ya que el arte está digitalizado y puede mostrarse en cualquier lugar simplemente con los dispositivos adecuados.
Un ejemplo claro de esto es el holograma que presentamos para el evento “La Noche de los Museos”, en colaboración con la Facultad de Medicina de la UBA. Se usó el Modelo Cubo de holograma de mesa para mostrar de manera asombrosa la anatomía cardíaca.
Este holograma de mesa modelo cubo mostró corazones reales grabados con equipamiento de cine, creando una experiencia educativa y visualmente impactante.
Para quienes buscan algo más grande e interactivo, los hologramas de pie son una opción ideal. Un ejemplo de ello es la presentación que hicimos para el Dr. Oscar Gural Romero en la Fundación Favaloro, utilizando un holograma modelo silueta para mostrar información médica.
Otra excelente aplicación fue para Banco Galicia, donde creamos una presentadora virtual con efectos holográficos para la tercera edición de la Hackaton. La famosa Gala cobró vida en esta tecnología, utilizando un holograma de pie modelo silueta de medio cuerpo.
Para aquellos interesados en exposiciones itinerantes, el Escenario Íntegro es la opción perfecta. Un ejemplo de esto es el holograma presentado en el Museo del Caballo, que muestra actores y hasta un caballo de tamaño real.
Las maquetas holográficas también son una forma innovadora de presentar desarrollos inmobiliarios y obras arquitectónicas. En el evento Expo Real State, reimaginamos cómo Tizado Propiedades muestra sus desarrollos mediante un holograma de mesa modelo Zeta-80.
Al final de cuentas, los hologramas artísticos en galerías expositivas no solo modernizan y elevan la experiencia del visitante, sino que también proporcionan una nueva dimensión para apreciar el arte y la información. Si estás interesado en transformar tu galería con nuestras soluciones holográficas, no dudes en pedir una cotización.
